,

AYUDAS PARA LA RECUPERACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL COMERCIO EN CLM

Plazo de solicitud: hasta el 17 de enero de 2022

Para conseguir su recuperación y fortalecimiento como consecuencia de la crisis sanitaria del COVID-19 la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla La Mancha pone a disposición del comercio minorista de Castilla-La Mancha una serie de ayudas

Se establecen dos líneas de ayuda:

1.- LINEA DE AYUDAS PARA LA RECUPERACION Y FORTALECIMIENTO DEL PEQUEÑO COMERCIO

Esta línea tiene por objeto la realización de proyectos que refuercen la seguridad del establecimiento comercial minorista en la lucha contra el COVID-19; la incorporación de nuevas tecnologías al comercio minorista, destinadas a la mejora de la gestión empresarial, así como el fomento de la presencia en internet a través del comercio electrónico; y apoyar al comerciante en la mejora de su imagen comercial, de manera que les produzcan un valor añadido y mejoren su competitividad.Serán beneficiarios los autónomos y pymes, incluidas las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o de entidad carente de personalidad jurídica, que desarrollen una actividad comercial minorista con epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas establecido al efecto. ¿Qué se subvenciona? 

  1. Obras de renovación, ampliación o acondicionamiento del establecimiento comercial.
  2. Inversiones en iluminación, decoración, pintura, escaparates, fachadas, o la eliminación de barreras arquitectónicas para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida y las obras imprescindibles para estas actuaciones.
  3. Adquisición del equipamiento comercial específico y los bienes muebles especializados necesarios para el ejercicio de la venta, así como aquellos necesarios para el ahorro energético y para garantizar la seguridad de los establecimientos. No se subvencionan bienes usados.
  4. Adquisición, instalación y montaje de equipamiento informático y/o tecnológico específico para la gestión empresarial, incluyendo los ordenadores portátiles, la inversión en terminales de puntos de venta, balanzas electrónicas y similares. No se subvenciona la adquisición de tabletas, ni smartphones o cualquier otro dispositivo portátil.
  5. Adquisición e implantación de software específico directamente relacionado con el desarrollo de la actividad empresarial. No se subvencionan los programas antivirus, ni actualizaciones de software, renovación de licencias o cualquier gasto de mantenimiento.
  6. Desarrollo e implantación de una página web corporativa y/o de comercio electrónico (e-commerce). No se subvenciona el mantenimiento de la página web o la actualización de una existente, ni cuota de conexión a internet.
  7. Elaboración de un plan de transformación digital.
  8. Elaboración y ejecución de un plan de promoción online: posicionamiento de la página web, campañas de marketing online, participación en ferias virtuales o mercados digitales.
  9. Gestión de perfiles en redes sociales realizada por un Community Manager.
  10. Adquisición y montaje de elementos de seguridad, tales como mamparas, máquinas de desinfección o dispensadores de gel hidroalcohólico, para hacer frente al COVID-19.
  11. Obtención de una certificación, norma o distintivo homologado que acredite que el establecimiento comercial cumple los requisitos mínimos de seguridad frente al COVID-19.

Importe de la subvención

No superará el 70 % del gasto que se considere subvencionable. Si el proyecto se desarrolla en municipios de zona ITI (comarca de Talavera de la Reina y comarca de la Campana de Oropesa) o municipios de zonas prioritarias (Mora, La Puebla de Montalbán, Talavera de la Reina y Villacañas), la cuantía de la ayuda obtenida se incrementará en un 20% adicional, por lo que podría llegar hasta el 84%.

Importe de los gastos o inversiones

Entre 1.000 y 10.000 euros, excluido el IVA.

Requisitos

Principalmente:

  1. Que las actuaciones no se hayan iniciado con anterioridad a la fecha de presentación de la solicitud.
  2. Estar dado de alta el comercio en alguno de los epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas que se han establecido al efecto: Las inversiones deben realizarse en Castilla la Mancha.
  3. Los comercios interesados en llevar a cabo algún proyecto, tendrán un plazo de ejecución máximo de cuatro meses a contar desde el día siguiente a la notificación de la concesión de la subvención.
  4. La solicitud de la subvención y todo el procedimiento se realizará exclusivamente de forma telemática con firma electrónica o certificado digital.
  5. Dar publicidad de la ayuda obtenida a través de la web (si se dispone) y colocar un cartel informativo.

Valoración de solicitudes

Las solicitudes se regirán por el régimen de concurrencia competitiva.

2.- LÍNEA DE AYUDAS PARA LA PROMOCIÓN DEL COMERCIO MINORISTA POR PARTE DE LAS ASOCIACIONES DE COMERCIANTES.

 Dirigida a las asociaciones que presenten proyectos para coordinar las diversas actividades conjuntas de los establecimientos comerciales minoristas, con la finalidad de que éstos reactiven o afiancen su actividad comercial y ofrezcan a los ciudadanos una oferta comercial continuada, plural, especializada y competitiva.La subvención que podrá concederse no superará el 70 % del gasto que se considere subvencionable.Si el proyecto se desarrolla en municipios de zona ITI (comarca de Talavera de la Reina y comarca de la Campana de Oropesa) o municipios de zonas prioritarias (Mora, La Puebla de Montalbán, Talavera de la Reina y Villacañas), la cuantía de la ayuda obtenida se incrementará en un 20% adicional.

RODRIGUEZ&CORTS ABOGADOS Y ECONOMISTAS

 

,

PLAN ADELANTE 2020-2023

 Programa Adelante Digitalización

Líneas de ayuda

Línea de apoyo a la modernización de las estrategias de comunicación y venta, y para el impulso a la actividad de comercio electrónico de las pymes (ECO):

Ayudas para impulsar el establecimiento de nuevos canales de venta de las pymes de la Región, para posicionarlas estratégicamente en el mercado online, mediante la creación de una tienda online sobre dominio propio para la venta de productos y servicios por internet, o para emprender un negocio digital.

La adaptación de tiendas virtuales ya existentes para incorporar la funcionalidad de venta online.

La mejora de herramientas de software de comercio electrónico ya implantadas.

Planes y acciones de marketing digital.

Comercialización de productos y servicios a través de portales de comercio electrónico de terceros (Marketplaces).

Línea de apoyo para la transformación digital de la industria manufacturera de Castilla-La Mancha (MAN):

Ayudas para la transformación digital de la industria de Castilla-La Mancha mediante la incorporación de las Tecnologías de la Electrónica, la Información y las Comunicaciones (TEICs) en las pymes de carácter industrial manufacturero.

Automatización de procesos en la producción, comercialización y distribución de los productos y servicios de la industria manufacturera.

PLAZO DE PRESENTACIÓN (convocatoria de 2021):Se establecerá en cada convocatoria y será como mínimo de un mes. En la convocatoria de 2021, el plazo esta abierto hasta el 15 de diciembre de 2021.

 

Pincha en el siguiente enlace para ver la información ampliada:

Presentación Orden ayudas digitalización 2021 (08.11.2021)

RODRIGUEZ&CORTS ABOGADOS Y ECONOMISTAS

,

DEDUCCIONES EN IRPF POR OBRAS DE MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE VIVIENDAS

Se establecen tres nuevas deducciones EN LA CUOTA DEL IRPF por obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas (Real Decreto-ley 19/2021)

 

Deducción por obras para la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración: 20%

 

Viviendas en las que se pueden realizar las obras:

 

Vivienda habitual del contribuyente o cualquier otra de su titularidad que tuviera arrendada para su uso como vivienda o en expectativa de alquiler, siempre que, en este último caso, la vivienda se alquile antes de 31 de diciembre de 2023.

 

No da derecho la parte de la obra que se realice en plazas de garaje, trasteros, jardines, parques, piscinas e instalaciones deportivas y otros elementos análogos, ni en la parte de la vivienda afecta a una actividad económica.

 

Obras que dan derecho a deducción:

 

Aquellas que hayan reducido la demanda de calefacción y refrigeración de la vivienda en al menos un 7 por ciento la suma de los indicadores de demanda de calefacción y refrigeración.

 

Es preciso acreditarlo mediante el certificado de eficiencia energética de la vivienda expedido por el técnico competente después de la realización de las obras, respecto del expedido antes del inicio, con un máximo de dos años, de las mismas.

 

Realizadas desde el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2022

 

Base de deducción:

 

Cantidades satisfechas desde el 6 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2022 por las obras.

 

Máximo 5.000€.

 

Periodo impositivo en el que se aplica:

 

Aquel en el que se haya expedido el certificado de eficiencia energética emitido después de las obras. Estos certificados deberán ser expedidos antes del 1 de enero de 2023.

 

Porcentaje de deducción: 20%

 

Deducción por obras para la mejora en el consumo de energía primaria no renovable: 40%

 

Viviendas en las que se pueden realizar las obras:

 

Vivienda habitual del contribuyente o cualquier otra de su titularidad que tuviera arrendada para su uso como vivienda o en expectativa de alquiler, siempre que, en este último caso, la vivienda se alquile antes de 31 de diciembre de 2023.

 

No da derecho la parte de la obra que se realice en plazas de garaje, trasteros, jardines, parques, piscinas e instalaciones deportivas y otros elementos análogos, ni en la parte de la vivienda afecta a una actividad económica.

 

Obras que dan derecho a deducción:

 

Aquellas que hayan reducido en al menos un 30 por ciento el indicador de consumo de energía primaria no renovable, o bien, consigan una mejora de la calificación energética de la vivienda para obtener una clase energética «A» o «B», en la misma escala de calificación.

 

Acreditado mediante el certificado de eficiencia energética de la vivienda expedido por el técnico competente después de la realización de las obras, respecto del expedido antes del inicio, con un máximo de dos años, de las mismas.

 

Realizadas desde el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2022 Base de deducción:

 

Dan derecho a la deducción las cantidades satisfechas desde el 6 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2022 por las obras.

 

Máximo 7.500€.

 

Periodo impositivo en el que se aplica:

Aquel en el que se haya expedido el certificado de eficiencia energética emitido después de las obras. Estos certificados deberán ser expedidos antes del 1 de enero de 2023.

 

Porcentaje de deducción: 40%

 

Deducción obras de rehabilitación energética: 60%

 

Edificaciones en las que se pueden realizar las obras:

 

Viviendas propiedad del contribuyente -ubicadas en edificios de uso predominante residencial- y plazas de garaje y trasteros adquiridos con estas.

 

No da derecho la parte de la vivienda afecta a actividades económicas.

 

Obras que dan derecho a deducción:

 

Aquéllas que hayan reducido el consumo de energía primaria no renovable, en un 30 por ciento como mínimo, o bien, la mejora de la calificación energética del edificio para obtener una clase energética «A» o «B», en la misma escala de calificación.

 

Acreditado mediante el certificado de eficiencia energética de la vivienda expedido por el técnico competente después de la realización de las obras, respecto del expedido antes del inicio, con un máximo de dos años, de las mismas.

 

Realizadas desde el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2023. Periodos impositivos en los que se aplica:

En principio se puede aplicar en 2021, 2022 y 2023. No obstante, es requisito para poder aplicar la deducción que se haya expedido el certificado de eficiencia energética emitido después de las obras. Estos certificados deberán ser expedidos antes del 1 de enero de 2024.

 

Base anual de deducción:

 

  • Cuando se haya expedido el certificado en el periodo impositivo:

 

Las cantidades satisfechas desde el 6 de octubre de 2021 hasta la finalización del  periodo impositivo.

 

  • Cuando el certificado se hubiera expedido en un periodo impositivo anterior:

Las cantidades satisfechas en el año. Base máxima 5.000€ anuales.

 

Las cantidades satisfechas no deducidas por exceder de la base máxima anual de deducción podrán deducirse, con el mismo límite, en los cuatro ejercicios siguientes, sin que en ningún caso la base acumulada de la deducción pueda exceder de 15.000 euros.

 

Tratándose de obras llevadas a cabo por una comunidad de propietarios la cuantía susceptible de formar la base de la deducción de cada contribuyente vendrá determinada por el resultado de aplicar a las cantidades satisfechas por la comunidad de propietarios, el coeficiente de participación que tuviese en la misma.

 

Porcentaje de deducción: 60%

 

Normas comunes a las anteriores deducciones:

 

Las anteriores deducciones son incompatibles entre sí respecto de la misma obra.

 

Las cantidades deben ser satisfechas, mediante tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria, cheque nominativo o ingreso en cuentas en entidades de crédito, a las personas o entidades que realicen tales obras, así como a las personas o entidades que expidan los certificados.

 

NO SERÁN DEDUCIBLES LAS CUANTÍAS PAGADAS EN EFECTIVO

 

RODRIGUEZ&CORTS ABOGADOS Y ECONOMISTAS

,

AYUDAS ADELANTE DIGITALIZACION CASTILLA LA MANCHA

Ayudas de hasta el 90% para creación de tiendas online, marketing digital y digitalización de industrias:

 Líneas de ayudas:

Línea 1. Ayudas para modernizar estrategias de comunicación y venta de las empresas, el comercio electrónico y los negocios digitales, mediante creación o mejora de tiendas on line, marketing digital e incorporación a portales web.

Línea 2. Ayudas para la transformación digital de la industria, mediante la incorporación al proceso de producción de tecnología electrónica, de la información y de las telecomunicaciones.

Cuantía ayuda:

Línea 1 subvención 70% inversión, 90% en zonas prioritarias. Máximo 10.000€.

Línea 2 gastos de consultoría e ingeniería subvención 70% inversión, 90% en zonas prioritarias. Resto de gastos 45% inversión microempresas y 35% pequeña empresa. Máximo subvención 100.000€.

Requisitos:

Inversión mínima línea 1 es de 3.000€

Inversión mínima línea 2 es de 20.000€.

Realizar la inversión en Castilla la Mancha.

Mantener la actividad durante al menos 3 años.

Hallarse al corriente en el cumplimiento de obligaciones con la administración.

Cumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y Ley Igualdad

No estar en situación de empresa en crisis.

No iniciar la inversión antes de la solicitud de la subvención.

Ejecutar en proyecto en 10 meses línea 1 y 12 meses línea 2.

Prioridad para la concesión de la subvención:

Localización del proyecto en municipios pequeños.

Proyectos promovidos por mujeres, jóvenes menores de 30 años, mayores de 55 años, desempleados larga duración o discapacitados.

Ser proyecto prioritario o sector prioritario

Ser microempresa o pequeña empresa

Documentación a presentar

Facturas proforma o presupuesto

Memoria técnica, económica y financiera del proyecto.

Plazo solicitud:

Hasta 15 de diciembre 20201.

RODRIGUEZ&CORTS

ABOGADOS Y ECONOMISTAS

 

,

SUBVENCIONES POR LA FORMALIZACION DE CONTRATOS EN PRACTICAS

Plazo de presentación de solicitudes:

Del 07 Agosto al 30 Octubre de 2021

Objeto: 

Ayudas para la formalización de contratos en prácticas. Su objeto es facilitar un primer empleo de calidad a personas jóvenes desempleadas que tengan una cualificación profesional.

Destinatarios: 

Los contratos en prácticas objeto de subvención se podrán formalizar con las personas que a continuación se relacionan: a) Personas jóvenes mayores de 16 y menores de 30 años, inscritas como desempleadas en alguna oficina de empleo de Castilla-La Mancha y en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. b) Mujeres que tengan la condición de víctimas de violencia de género. c) Personas con discapacidad. d) Personas en riesgo de exclusión social, así como aquellas que formen parte de unidades familiares incluidas en el plan integral de garantías ciudadanas de Castilla-La Mancha.

Requisitos: 

El contrato debe suscribirse con jóvenes que estén en posesión de título universitario o de formación profesional de grado medio o superior o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes, de acuerdo con las leyes reguladoras del sistema educativo vigente, o de certificado de profesionalidad de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, que habiliten para el ejercicio profesional, dentro de los cinco años, o de siete años cuando el contrato se concierte con un trabajador con discapacidad, siguientes a la terminación de los correspondientes estudios.

Importe: 

5.140,00 euros por contrato.

La cuantía de la subvención se incrementará en 700,00 euros en estos casos:

  1. a) Mujeres que tengan la condición de víctimas de violencia de género.
  2. b) Personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
  3. c) Personas en riesgo de exclusión social, así como aquellas que formen parte de unidades familiares incluidas en el plan integral de garantías ciudadanas de Castilla-La Mancha.

La cuantía se incrementará en un 20%, cuando la actividad subvencionada se realice en municipios incluidos en el Decreto 31/2017, de 25 de abril, por el que se establece el procedimiento de gobernanza de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Castilla-La Mancha.

RODRIGUEZ&CORTS ABOGADOS Y ECONOMISTAS

 

,

AYUDAS A INVERSIONES EN TRANSFORMACION, COMERCIALIZACION O DESARROLLO DE PRODUCTOS AGRICOLAS Y AL FOMENTO DE LA CALIDAD AGROALIMENTARIA (FOCAL)

Del 31 Julio 2021 al 02 Noviembre 2021

Objeto: 

Establecer, en régimen de concurrencia competitiva, la convocatoria para el año 2021, de las ayudas a las inversiones previstas en el artículo 17 del Reglamento (UE) nº 1305/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Castilla-La Mancha 2014/2020.

Destinatarios: 

Podrán acogerse a las ayudas las personas físicas o jurídicas titulares de industrias agroalimentarias localizadas o que se vayan a localizar en Castilla – La Mancha y dedicadas a la transformación y/o comercialización de productos agrícolas del Anexo I del Tratado, excepto los productos de la pesca. Quedan excluidos de la condición de beneficiarios las sociedades civiles, comunidades de bienes y agrupaciones de personas que carezcan de personalidad jurídica.

Requisitos: 

Las personas beneficiarias deberán ser las responsables de la carga financiera generada con el proyecto de inversión objeto de ayuda. Deberán inscribir las industrias agroalimentarias de las que son titulares en el Registro de Industrias Agroalimentarias de Castilla-La Mancha y comprometerse a mantener la actividad productiva y/o comercial, su naturaleza y ubicación, así como la titularidad de los activos subvencionados en los cinco años siguientes al pago final de la ayuda. Igualmente deberán disponer de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales, disponer del terreno en el que se vayan a acometer las inversiones, no haber sido sancionados en materia de contratación Ley 12/2013, Ley 7/2007 y Ley 32/2007, ni por prácticas laborales discriminatorias, no estar incurso en alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13.2 y 13.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de subvenciones y estar inscrito en Reg. Sanitario Alimentos. No se concederán ayudas a empresas en crisis.

Importe: 

El importe de la ayuda consiste en un porcentaje sobre el presupuesto subvencionable de la inversión. Este porcentaje es el resultado de la suma de un porcentaje de ayuda base según las características del solicitante, que oscila entre el 5% y el 30%, y de uno o varios porcentajes de ayuda según las características del proyecto. El porcentaje máximo de ayuda se establece en función del tamaño de la empresa solicitante y de si el producto final del proceso de producción/comercialización se encuentra dentro del Anexo I del Tratado de la Unión Europea o no, oscilando entre un 15% y un 50%. Las ayudas reguladas en la presente convocatoria estarán cofinanciadas en un 75% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), siendo el 25% restante cofinanciado en un 30% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y en un 70% por la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha.

Criterios: 

La concesión de las ayudas se efectuará en régimen de concurrencia competitiva. Para ello, una vez recibidas todas las solicitudes se procederá a su estudio para determinar la admisibilidad de las mismas y, en caso de resultar admisibles, se asignan a cada solicitud unos puntos en función de si cumple o no alguno de los criterios de valoración establecidos. Sólo serán admisibles aquellas solicitudes que alcancen una puntuación mínima de 8 puntos

Lugar de presentación: 

Las solicitudes de ayuda deberán presentarse telemáticamente con firma electrónica.

RODRIGUEZ&CORTS

LEY PREVENCION FRAUDE FISCAL

 

Recientemente se ha publicado la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.

Esta Ley establece diversas modificaciones en impuesto y en la Ley General Tributaria, destacamos:

  • Rebaja del límite de pagos en efectivo. No podrán pagarse en efectivo las operaciones, en las que alguna de las partes intervinientes actúe en calidad de empresario o profesional, con un importe igual o superior a 1.000 euros. La sanción es el 25% de la cantidad pagada. En vigor desde el 11-07-2021.
  • Se prohíben los programas informáticos que posibiliten una doble contabilidad. Con el objetivo de no permitir la producción y tenencia de programas y sistemas informáticos que permitan la manipulación de los datos contables y de gestión, se establece la obligación de que los sistemas informáticos o electrónicos que soporten los procesos contables o de gestión empresarial se ajusten a ciertos requisitos que garanticen la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros, requisitos cuya especificación técnica puede ser objeto de desarrollo reglamentario, incluyendo en este la posibilidad de someterlo a certificación. Esta nueva obligación entrará en vigor el 11 de octubre de 2021. Asimismo, en concordancia con dicha regulación, se establece un régimen sancionador específico, derivado de la mera producción de estos sistemas o programas, o la tenencia de los mismos sin la adecuada certificación.
  • Se prohíben por Ley las amnistías fiscales.
  • Se modifica el recargo en caso de presentación de impuestos fuera de plazo sin requerimiento previo de la administración (presentación de liquidaciones tributarias extemporáneas sin requerimiento) que antes era del 5,10,15 o 20% según el retraso fuera de menos de 3, 6, 12 o mas meses. A partir de ahora el recargo será de 1% por cada mes de retraso y en caso de que el retraso alcance 12 meses el recargo será del 15%.

 

Rodriguez&Corts

Abogados y Economistas

 

 

,

Ayudas para la constitución, promoción y difusión de cooperativas y sociedades laborales en CLM

Se han publicado las Ayudas  para la constitución, promoción y difusión de cooperativas y sociedades laborales en Castilla-La Mancha:

RODRIGUEZ&CORTS ABOGADOS Y ECONOMISTAS

 

 

 

,

AYUDAS PARA EL SECTOR ARTESANO DE CASTILLA LA MANCHA ANTE LA CRISIS DE LA COVID-19

 

 

 

Plazo de solicitud del 30 de junio de 2021 al 29 de julio de 2021

 

La Consejería de Economía, Empresas y Empleo pone a disposición de las empresas del sector artesano de Castilla La Mancha un programa de ayudas con el fin de promocionar su actividad productiva y comercial y a la digitalización del sector artesano ante la crisis de la COVID-19 para el ejercicio 2021. Estas son las actuaciones subvencionables:

 

LÍNEA DE DIGITALIZACION

 

  1. Transformación digital, que comprenderá los siguientes gastos:

1º. Incorporación de nuevas tecnologías destinadas a mejorar el desarrollo de su actividad, tales como equipos informáticos, incluyendo los ordenadores portátiles, o software.

2º. Elaboración de un plan de transformación digital.

 

  1. Fomento de la presencia en internet a través del comercio electrónico o venta online, que comprenderá los siguientes gastos:

1º. Creación, implementación y actualización de páginas web propias corporativas y/o de comercio electrónico (ecommerce).

2º. Integración en portales web o Marketplace en los que se promocione o realice comercio electrónico o venta online.

3º. Creación de un Marketplace.

4º. La adquisición de elementos de embalaje para la paquetería de los productos de venta online.

5º. Generación de perfiles en redes sociales y el mantenimiento de los mismos. 6º. Servicios de posicionamiento en internet.

 

LÍNEA DE PROMOCIÓN

Comercialización de productos artesanos, tales como participación en ferias y eventos comercializadores artesanales de interés general que se desarrollen en España.

Los gastos subvencionables serán:

 

  1. Gastos de alquiler del espacio expositivo, bien con stand propio o compartido con otros artesanos, y siempre que los productos sean de elaboración propia.
  2. Gastos por la contratación de servicios básicos y/o seguros obligatorios.
  3. Gastos correspondientes a viajes en autobús, avión, ferrocarril, barco, desplazamiento realizados por medios propios a la feria, alojamiento, montaje y desmontaje del stand.
  4. Los gastos del transporte, y en su caso del seguro, de las piezas para su exposición y venta, cuando exista una distancia mínima de 100 Km entre el domicilio de la empresa y la feria o evento.

 

    1. Fomento a la visibilidad del sector, tales como organización de exposiciones, muestras y otros eventos de carácter promocional de la actividad artesana, que se desarrollen en España, la creación y diseño de marcas comerciales, así como la publicidad y elaboración de material promocional que comprendan los siguientes gastos:
      1. El alquiler de espacio expositivo
      2. Alquiler y la instalación de moqueta, tarima u otros de naturaleza similar.
      3. Contratación de suministros de agua y electricidad.
      4. Contratación de servicios de telefonía e internet, publicidad, vigilancia, limpieza, etc.
      5. Contratación de seguros obligatorios
      6. Creación de marcas comerciales y adaptación a paquetería de los productos de venta online o papelería básica.
      7. Realización de campañas publicitarias por medios de comunicación online y offline.
      8. Producción, edición e impresión de dípticos, trípticos, folletos, catálogos y la confección de todo tipo de soportes y publicitarios.

 

En esta línea no se subvencionan los siguientes gastos:

 

1º. Los gastos de manutención (entendidos éstos como gastos de restaurantes, bares y similares).

2º. De los gastos de desplazamiento y transporte quedan excluidos los trayectos realizados fuera de las fechas de montaje y desmontaje de la feria o evento.

 

LÍNEA DE INVERSIÓN EN TALLERES ARTESANOS

 

Se subvenciona:

  1. Implementación de medidas de seguridad contra la propagación de la COVID-19, como gastos relacionados con la adquisición y montaje de elementos de seguridad, tales como mamparas, máquinas de desinfección o dispensadores de gel hidroalcohólico.
  2. Modernización de los talleres artesanos, contemplando los gastos de rehabilitación, reformas, ampliación, modernización o adecuación de un bien inmueble ya existente.
  3. Mejora de la capacidad productiva, contemplando la adquisición, montaje e instalación de maquinaria nueva, equipos, modernización de la maquinaria existente u obtención de una certificación, norma u homologación de calidad.

 

CUANTÍA DE LAS SUBVENCIONES

 

La cuantía de la subvención que podrá concederse por cada línea y actuación subvencionable será el 70% de la inversión subvencionable aprobada, con un máximo de 5.000 euros de subvención por beneficiario en cada una de ellas.

El importe máximo a recibir en el caso de que se solicite subvención por más de una línea o actuación subvencionable será de 6.000 euros por beneficiario.

La cuantía de la subvención se incrementará en un 20% cuando la inversión se encuentre radicada en alguno de los municipios incluidos en zona ITI o consideradas zonas prioritarias.

 

REQUISITOS BÁSICOS DE LOS PROYECTOS

 

  1. Que la actividad se lleve a cabo en Castilla La Mancha y encontrarse relacionada con las actividades que figuran dentro del repertorio de actividades de oficios artesanos de Castilla La Mancha.
  2. El plazo de ejecución de las actuaciones subvencionables, tendrá que estar comprendido desde el 1 de junio de 2020 hasta el 31 de mayo del 2021.
  3. Encontrarse al corriente en el cumplimento de las obligaciones tributarias, laborales, de Seguridad Social y de Riesgos Laborales.

 

RODRIGUEZ&CORTS ABOGADOS Y ECONOMISTAS

 

 

,

SUBVENCIONES PARA CONTRATACION INDEFINIDA DE TRABAJADORES EN CASTILLA-LA MANCHA

Beneficiarios. – Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las empresas que realicen las contrataciones por tiempo indefinido.

LINEAS DE AYUDA

Línea 1.- Ayudas para la contratación por tiempo indefinido de personas en situación de desempleo. Requisitos:

  • Personas desempleadas de larga duración que en el momento de la contratación se encuentren inscritas como demandantes de empleo no ocupadas en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha.
  • Personas mayores de 45 años, que en el momento de la contratación se encuentren inscritas como demandantes de empleo no ocupadas en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha, y que hayan permanecido inscritas en dichas oficinas como demandantes de empleo no ocupadas más de seis meses en los últimos doce meses.
  • Personas que en el momento de la contratación se encuentren inscritas como demandantes de empleo no ocupadas en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha y que como consecuencia de la crisis originada por el COVID-19 han sido extinguidos sus contratos de trabajo.
  • Contratación a jornada completa.
  • Línea 2.– Ayudas para la transformación de contratos temporales en contratos indefinidos. Transformación de los contratos temporales en contratos por tiempo indefinido y a jornada completa, que se formalicen, como máximo, en los 5 primeros meses desde la formalización del contrato inicial temporal, que se realice a jornada completa y no se haya realizado como consecuencia de la actuación de la Inspección de Trabajo.

Línea 3.- Ayudas para la conversión de contratos indefinidos a tiempo parcial en contratos indefinidos a jornada completa. Conversión de los contratos a tiempo parcial indefinidos, en contratos indefinidos a jornada completa (conversión del contrato a tiempo parcial en contrato de jornada completa de al menos el 25%).

IMPORTE DE LAS SUBVENCIONES

Línea 1.- Ayudas para la contratación por tiempo indefinido de personas en situación de desempleo:

  1. Desempleados de larga duración:

1º. 5.300 euros por contrato, cuando la edad de la persona contratada esté comprendida entre los 30 y los 44 años.

2º. 5.600 euros por contrato, cuando la edad de la persona contratada sea menor o igual a 29 años o cuando la edad de la persona contratada esté comprendida entre los 45 y 51 años.

3º. 6.000 euros por contrato, cuando la edad de la persona contratada sea igual o mayor de 52 años.

Las cuantías indicadas en este apartado se incrementarán cada una de ellas en 500 euros si la persona contratada es una mujer.

  1. Mayores de 45 años, que en el momento de la contratación se encuentre inscrita como demandante de empleo no ocupada en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha, y que hayan permanecido inscrita en dichas oficinas como demandante de empleo no ocupada más de seis meses en los últimos doce meses:

1º. 5.140 euros por contrato si es un hombre.

2º. 5.640 euros por contrato si es una mujer.

  1. Si la persona contratada en el momento de la contratación se encuentra inscrita como demandante de empleo no ocupada en las oficinas de empleo de Castilla la Mancha y como consecuencia de la crisis originada por el COVID19 ha sufrido una extinción de su anterior contrato de trabajo:

1º. 5.140 euros por contrato si es un hombre.

2º. 5.640 euros por contrato si es una mujer.

Estos importes se verán incrementadas 700 euros o 1.000 euros si la persona trabajadora contratada pertenece a alguno de los colectivos indicados en el art. 11 del presente Decreto.

Línea 2.- Ayudas para la transformación de contratos temporales en contratos indefinidos:

    1. 4.000 euros por contrato para personas entre los 30 y los 44 años.
    2. 5.300 euros por contrato para menores de 30 años o mayores de 44 años.

Estas cuantías se incrementarán 700 euros o 1.000 euros si la persona trabajadora contratada pertenece a alguno de los colectivos indicados en el art. 13 del presente Decreto.

Línea 3.- Ayudas para la conversión de contratos indefinidos a tiempo parcial en contratos indefinidos a jornada completa:

Ayuda de 2.500 euros por contrato incrementada en 1.000 si la persona trabajadora contratada pertenece a alguno de los colectivos indicados en el art. 15 del presente Decreto.

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES.

Desde el 15 de junio hasta el 30 de noviembre de 2021

 

RODRIGUEZ&CORTS ABOGADOS Y ECONOMISTAS